IMPACTO DAS INTERVENÇÕES FISIOTERAPÊUTICAS NAS ALTERAÇÕES FUNCIONAIS DE PACIENTES COM SÍNDROME DA COVID LONGA: UM ESTUDO QUASE-EXPERIMENTAL DO TIPO PRÉ-PÓS
DOI:
https://doi.org/10.18310/2358-8306.v11n21.a16Palabras clave:
Fisioterapia Respiratória, COVID-19, Classificação Internacional de Funcionalidade, Incapacidade e Saúde (CIF)Resumen
Introducción: El Síndrome de COVID-19 Prolongada se caracteriza por alteraciones funcionales persistentes después de la infección por el virus, que se extienden por más de 12 semanas sin explicación por otros diagnósticos, incluyendo compromiso pulmonar, fatiga, debilidad muscular, limitaciones en la movilidad y en las actividades diarias. La intervención fisioterapéutica, centrada en ejercicios respiratorios, aeróbicos y de resistencia basados en actividades funcionales, puede mejorar estas condiciones. Este estudio observacional transversal realizado en Registro-SP evaluó el perfil sociodemográfico, condiciones de salud previas y funcionalidad de los participantes antes y después de la intervención. Predominaron mujeres (60,0%) y personas con educación superior (60,0%), siendo que la mitad trabajaba en atención al público. Se realizaron en promedio 14 sesiones por paciente, con mejoras significativas en la distancia caminada en seis minutos (de 325,1 ±94,8m a 422,6 ±120,6m, p? 0,05) y en la percepción de disnea. El Índice de Barthel mostró un aumento de 91 ± 8,4 a 99 ± 3,2 tras la terapia (p? 0,05). En conclusión, los pacientes presentaron disfunciones cardiometabólicas, musculoesqueléticas y limitaciones en actividades diarias y sociales, siendo la fisioterapia eficaz en mejorar el acondicionamiento cardiorrespiratorio, funcionalidad para el ejercicio físico y participación social.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
- Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob aLicença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.