Diagnóstico Situacional de una Unidad de Salud de la Familia en un municipio del interior de Bahía – Brasil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18310/2446-4813.2024v10n2.4254

Resumen

El uso del Diagnóstico Situacional como herramienta de trabajo contribuye a un seguimiento estructurado que abarca aspectos de salud, educación, estilo de vida, saneamiento, seguridad, transporte y vivienda. Este estudio consiste en un relato de experiencia a partir de la realización de un Diagnóstico Situacional de una Unidad de Salud de la Familia ubicada en el interior de Bahia. Los resultados revelaron que la mayoría de los hogares (90,87%) cuentan con energía eléctrica, tratamiento de agua (92,53%) y recolección de basura (71,80%), la mayoría de la población atendida por el servicio de salud es del sexo femenino (55,5%), con edades entre 35 y 59 años. años (37,2%) y con escolaridad menor o igual a primaria (48,9%). Los principales problemas de salud identificados en el territorio son: Hipertensión Arterial, Diabetes y Sobrepeso. La Unidad de Salud de la Familia está compuesta por Equipos de Salud de la Familia, Equipos de Salud Bucal y Equipos de Apoyo. Experimentar la construcción de un diagnóstico situacional permitió construir una mirada crítico-reflexiva crucial para el futuro profesional, ya que concibe la experiencia de lo real, de lo concreto.

Publicado

2024-05-28

Cómo citar

Moreno de Souza , A., Gomes de Sá, M. V. ., de Oliveira Mercês, R., de Souza Nascimento, F. H., da Mota Santana, J., & Hayasi Pinho, P. (2024). Diagnóstico Situacional de una Unidad de Salud de la Familia en un municipio del interior de Bahía – Brasil. aúde m edes, 10(2), 4254. https://doi.org/10.18310/2446-4813.2024v10n2.4254

Número

Sección

Relato de Experiência

Artículos más leídos del mismo autor/a